INFLACIÓN, ¡TE INTERESARÁ!

|

¿QUÉ PODEMOS DECIR DE LA INFLACIÓN?


Un es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, cuando el nivel general de precios aumenta. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.   A continuación vamos a ver las diferentes formas de llamar la inflación:

  • Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.

    u00edndice

  • Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.

    1427b1283de581ddac757608d876829a

  • Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios energéticos (muy inestables) ni los alimentos no elaborados.

    Tasadeinflacion

  • Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anual.

    Tipos de inflacion opt

  • Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un país.
  • Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.

    Hiperinflacion en Venezuela 1


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.